¿Qué afirma la teoría de la deriva continental?
Todos los continentes estaban unidos formando una masa única llamada Pangea y que había un solo océano llamado pantalasia
¿Quién fue Alfred Lothas Wegener?
Era un geofísico, meteorólogo y científico alemán( 1880-1930) conocido por defender la teoría de la deriva continental
Que pruebas aporto Wegener para la explicación de la deriva de los continentes? ¿Eran ciertos sus argumentos?
Pruebas geográficas:
El primer argumento que defendía Wegener era que en un principio la tierra estaba unida en una gran masa llamada pangea, y los océanos en otra llamada pantalasia, y después, el llegó a la conclusión de que se habían separado por causas desconocidas
Pruebas paleontológicas:
Wegener se basó en la evidencia de que en diferentes partes del mundo se habían encontrado restos de antiguos animales. Ejemplo: se encontraron restos de los mismos dinosaurios en África y en América, siendo imposible que hubieran cruzado el océano nadando, por eso se pensó que en un principio (antes de que los continentes se separaran)
Sus argumentos en un principio parecían verdaderos, pero luego se demostró que no, porque Wegener dijo que eran los continentes los que se movían, y luego se demostró que eran las placas tectónicas debido a la inestabilidad del subsuelo terrestre
Explica la teoría de la deriva continental
Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
Este movimiento se debe a que continuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición.
punto 5: LA MAQUINA TIERRA
Tectónica de placas:
Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra.

5.1: litosfera en movimiento.
Al moverse las placas pueden darse tres tipos de movimientos, y estos movimientos dependen del tipo de borde o límite, hay tres: